Buscar este blog

jueves, 30 de noviembre de 2017

PLAN DE GESTION DE RIESGO "DEJANDO HUELLA"

PROGRAMA DE COBERTURA 
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA

DEJANDO HUELLA
EJECUCIÓN SEMANA 27 NOV AL 2 DIC 2017


Dejando Huella

ES UN PROGRAMA PARA FORTALECER LOS PLANES DE PREVENCION Y ATENCION DEL RIESGO EN SITUACIONES DE EMERGENCIAS.

ACTIVIDADES:

I PARTE (MARTES 28 NOV)

1. BUSQUE EN EL DICCIONARIO O INTERNET LO SIGUIENTE:

  • RIESGO=
  • PREVENCION=
  • EMERGENCIA=
  • MITIGACIÓN=

2. ELABORE UN CROQUIS DE LA INSTITUCIÓN, MARQUE LAS ZONAS QUE CONSIDERA SEGURAS.

II PARTE (MIERCOLES 29 NOV)

RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS
¿QUE RIESGOS CONSIDERA QUE PRESENTA MI ESCUELA Y MI COMUNIDAD?

¿PORQUE CREE QUE SUCEDEN ESTOS RIESGOS?

¿COMO PODEMOS PREVENIRLOS?

¿QUE DEBEMOS HACER CUANDO OCURREN?

CONOCE ¿COMO ESTA ORGANIZADA SU COMUNIDAD Y SU HOGAR EN CASO DE EVENTO DE EMERGENCIA?

COMENTE SOBRE ¿CUAL HA SIDO UNA EXPERIENCIA CON ALGUN EVENTO DE EMERGENCIA?

III PARTE 

(JUEVES 30 NOV)


REALIZAR LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES

1. EN BASE A LAS SIGUIENTE NOTICIAS, RESPONDA LO QUE SE LE SOLICITA

Nate entre los mayores desastres naturales en la historia de Costa Rica

Lluvias generaron la afectación más grande en varios campos

La emergencia que afronta Costa Rica producto de las lluvias que generó la Tormenta Tropical Nate es una de las mayores en la historia del país e incluso compite por los primeros lugares, por sus múltiples impactos y sus dimensiones, desde la afectación en todo el territorio, a la cantidad de personas que se tuvieron que trasladar a albergues.
Un repaso de las mayores emergencias que el país tuvo que enfrentar desde el siglo XIX, por la afectación prácticamente a nivel de todo el territorio: se tuvo que decretar la emergencia en 76 de los 82 cantones, se abrió la mayor cantidad de albergues (178) que recibieron la mayor cantidad de personas para un evento de esta magnitud (11.517).
Para efectos de comparación, durante el Huracán Mitch en 1998 y el Huracán Otto en el 2015, las personas que se trasladaron a albergues fueron 5.500 y 6.500 respectivamente, con 99 albergues en el primer caso y 52 en el segundo. Y durante Mitch resultaron afectados 40 cantones, y durante Otto 16, muy lejos de los 76 cantones que recibieron el impacto de las  lluvias con Nate.

11.517

Personas que se tuvieron que trasladar a albergues


También las hectáreas productivas, con solo el dato preliminar, están superando el impacto que se registró para las lluvias del 2015, del Huracán Thomas en el 2010 y del Huracán Juana, en 1988.
El recuento de las principales emergencias que el país ha enfrentado en su historia es el siguiente:
9 de febrero de 1841: Sisma de 6,4 en la escala de Ritcher, primera destrucción de Cartago, 38 fallecidos, 2.480 casas destruidas.
4 de mayo de 1910: Sisma de 6,5 en la escala de Ritcher, segunda destrucción de Cartago, entre 400 y 700 fallecidos.
3 de abril de 1924: Sismo de 6,8 en la escala de Ritcher, terremoto de Orotina.
30 de diciembre de 1952: Sismo de 6,1 en la escala de Ritcher, terremoto de Patillos, deslizamientos en faldas de volcán Irazú, fincas ganaderas afectadas.
29 de julio de 1968: Erupción de Volcán Arenal, destrucción total de los poblados de Tabacón y Pueblo Nuevo.
14 de abril de 1973: Sismo de 6,5 en la escala de Ritcher, daños en Tilarán, deslizamientos.
18 de octubre de 1988: Huracán Juana, inundaciones en zona sur y Pacífico Central, 150 mil evacuados, 75 poblaciones afectadas, 2.354 viviendas afectadas, 12.531 hectáreas de cultivos afectadas.
22 de abril de 1991: Sismo de 7,7 en la escala de Ritcher, terremoto de Limón, daños en todo litoral Atlántico, deslizamientos en cordillaera de Talamanca.
26 de julio de 1996: Huracán César, afectación en Pacífico Central y Sur, 126 comunidades aisladas, 572 mil personas afectadas, 4.600 personas en albergues, 83 puentes destruidos, 29 acueductos dañados, 5 hospitales afectados, 101 centros educativos afectados.
22 de octubre de 1998: Huracán Mitch, afectación en todo el país, principalmente en vertiente Pacífico. 99 albergues instalados, mas de 5500 personas en albergues, 40 cantones afectados. Más de 1.558 viviendas en zonas de alto riesgo, derrumbes que incomunicaron carreteras, afectaciín en agricultura y ganadería.
8 de enero de 2009: Sismo de 6,2 en la escala de Ritcher, terremoto de Cinchona, pueblo de Cinchona destruido, daños en ruta nacional 126.
31 de octubre de 2010: Huracán Tomas: deslizamiento en cerro Pico Blanco, 4.005 personas en albergues, pérdidas en 13.961 hectáreas de cultivos, 528 tramos de carretera y 116 puentes dañados.
20 de junio de 2015: Inundaciones en Limón, Turrialba y Sarapiquí. 1.010 personas en albergues, 3.395 viviendas afectadas, 247 tramos viales interrumpidos, 63 puentes dañados, 48 acueductos dañados, 5.204 hectáreas de terrenos sembrados.
17 de noviembre de 2016: Huracán Otto, afectó principalemente Upala y Bagaces, además de Guatuso, San Carlos, Pococí, Río Cuarto, Sarapiquí, Osa, Golfito, Corredores, La Cruz. Se declaró alerta en 16 cantones y se registró daños en infraestructura vial por ₡4.734 millones, 23 comunidades aisladas, 412 poblados con afectación, 1.598 viviendas dañadas.
4 de octubre de 2017: Tormenta tropical Nate provocó lluvias intensas que provocaron declaración de emergencia en 76 cantones. Se abrieron 178 albergues, a los que se trasladaron 11.361 personas. Más de 500 mil personas se quedaron sin servicio de agua potable y 100 mil sin electricidad, preliminarmente se informó que se reportaron 498 sitios con daños en infraestructura vial y 14 mil hectáreas productivas fueron dañadas.

COPIE Y RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

  • MENCIONE ALGUNAS CONSECUENCIAS NEGATIVAS PRESENTES EN LA NOTICIA, QUE SE PRODUJERON EN BASE A LA EMERGENCIA DE LA TORMENTA NATE.
  • MENCIONE AL MENOS CINCO EMERGENCIAS ANTERIORES QUE HA ENFRENTADO EL PAIS ANTERIORMENTE.
  • ¿CUÁLES SON LAS SITUACIONES DE RIESGO OCASIONADO POR EVENTOS NATURALES? ¿PORQUE SUCEDEN?
  • ¿QUE ACCIONES HUMANAS PODRIAN AUMENTAR EL IMPACTO OCASIONADO POR LOS EVENTOS NATURALES?
  • ¿QUE ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? ¿DE QUE MANERA NOS AFECTA?
  • ¿QUE ES LA RESILIENCIA?
  • ¿QUE OTROS TIPOS DE RIESGO EXISTEN? 





IV PARTE 

(VIERNES 1 DE DIC)



SE REGISTRAN TAMBIÉN VARIOS DESAPARECIDOS

Declaran emergencia nacional y asueto por fuertes aguaceros, se registran dos fallecidos

  • Ruta a Limón y Pérez Zeledón se mantienen cerradas por derrumbes
  • MEP suspende clases hoy y mañana





Derrumbe en km 27 de la Interamericana Sur

San José, 5 oct (elmundo.cr) – El presidente de la República, Luis Guillermo Solís, anunció hace pocos minutos que ya se registran las primeras víctimas mortales producto de emergencias provocadas por las fuertes lluvias que afectan todo el país.
La situación se registró producto de un terraplén en Llano Grande de Cartago. Según informó bomberos, se trata de un hombre de 21 años y una mujer de 23, ambos de nacionalidad nicaragüense.
También se registran “varios” desaparecidos.
COPIE Y RESPONDA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

  • MENCIONE DOS VÍCTIMAS MORTALES DE ESTA EMERGENCIA. 
  • QUE ES EMERGENCIA NACIONAL?
  • QUE ES ASUETO?
  • QUE MEDIDAS TOMO EL GOBIERNO PARA HACERLE FRENTE A LA EMERGENCIA?
  • QUE MEDIDAS TOMA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN ANTE LAS EMERGENCIAS?
ESCRIBA TODAS LAS PALABRAS QUE ENCUENTRES EN EL CRUCIGRAMA