Buscar este blog

viernes, 21 de julio de 2017

ESPAÑOL-TEMA #3 LOS AFIJOS

SEMANA:  17 JULIO AL 23 JULIO DE 2017
TEMA #3                                                                         18 Junio 2017

LOS AFIJOS

2 LECCIONES
***Las palabras estan formadas por raíces y afijos, la raíz de cada palabra contiene su significado básico.

***Los afijos***

Modifican el significado original de la raíz.

Ejemplos: 
 Cuent os                      Cuent  o
   raíz    afijo                    raíz    afijo

***Los afijos pueden ser de dos tipos:
*Prefijos
*Sufijos




Los prefijos se colocan antes de la raíz o de la palabra. 

Ejemplos: 
 Pre- escolar (antes)
 In- necesario (negación)
 Des- compuesto (negación)
 Re- organizar (volver a)
 Extra- terrestre (más allá de...)
 Sub- marino (debajo de...)

Los sufijos se colocan despúes de la raíz o de la palabra. 

Ejemplos: 
 Árbol -ito (diminutivo)
 Puert -ota (aumentativo)
 cas -ucha (despectivo)




jueves, 20 de julio de 2017

ESTUDIOS SOCIALES-TEMA #4 FORMAS DE DOMINACIÓN SOCIAL EN LA COLONIA

SEMANA:  17 AL 23 DE JULIO DE 2017




20 JULIO
FORMAS DE DOMINACIÓN SOCIAL EN LA COLONIA
6 LECCIONES

    Guía de Estudio #4 (I exámen II período).


      Recursos:


       libro 5°de texto página 110 a la 115 .

      1. Mencione y explique los siete grupos sociales de la colonia.
      2. Mencione tres tipos de dominación por parte de los españoles.
      3. Mencione los dos principales tipos de encomiendas.
      4. Mencione tres formas en las que los indígenas mostraban resistencia a la dominación española.
      5. Mencione el nombre de los tres caciques que participaron en los levantamiento contra los españoles.
      6. ¿En qué fecha ejecutaron a Pablo Presbere?
      7. ¿A quiénes se les llamaban "negros libres"?
      8. Mencione tres ideas europeas de dominación, que se les inculcaban a las mujeres.



      ****************************************************************************

                              Guía de Estudio #4 (Resuelta).

      1. Mencione y explique los siete grupos sociales de la colonia.
      *Penínsulares (hijos de españoles nacidos en España).
      *Criollos (hijos de españoles nacidos en América).
      *Mestizos (hijos de indígenas y españoles).
      *Indígenas (aborigenes nativos de América)
      *Mulatos (hijos de negros y españoles).
      *Zambos (hijos de indigenas y negros).
      *Negros (aborigenes nativos de África o nacidos en América).

      2. Mencione tres tipos de dominación por parte de los españoles.
      *Encomienda 
      *Esclavitud
      *Discriminación/racismo.

      3. Mencione los dos principales tipos de encomiendas.
      *Encomiendas de servicios personales.
      *Encomiendas de tributo.

      4. Mencione tres formas en las que los indígenas mostraban resistencia a la dominación española.
      *Se negaron a dar información de rutas o recursos.
      *El  abandono y destrucción de sembradíos.
      *Se retiraron a zonas de difícil acceso.

      5. Mencione el nombre de los tres caciques que participaron en los levantamiento contra los españoles.
      *Pablo Presbere.
      *Juan Serraba.
      *Comesala.

      6. ¿En qué fecha ejecutaron a Pablo Presbere?
      *4 de Julio de 1710.

      7. ¿A quiénes se les llamaban "negros libres"?
      *Esclavos que compraron su libertad.

      8. Mencione tres ideas europeas de dominación, que se les inculcaban a las mujeres.
      *Sumisión.
      *Castidad.
      *Maternidad.

      ESTUDIOS SOCIALES-TEMA #3 CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLONIAL

      SEMANA:  19 AL 25 DE JUNIO DE 2017




      23 JUNIO
      CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA COLONIAL
      6 LECCIONES

        Guía de Estudio #3 (I exámen II período).


          Recursos:


           libro 5°de texto página 90 a la 92 .

          1. Mencione las tres unidades de producción de la economía colonial.
          2. Mencione tres características de la Chacra.
          3. Mencione tres características de la Hacienda.
          4. Mencione cuatro características de la Plantación.
          5. Mencione dos actividades que realizaba la Casa de Contratación de Sevilla.
          6. Mencione tres dificultades que enfrentaba la provincia de Costa Rica en la época colonial.
          7. ¿Qué monopolio otorgó la provincia de España a la provincia de Costa Rica?
          8. ¿Qué producto se utilizó como contrabando con los piratas ingleses?


          ****************************************************************************

                                  Guía de Estudio #3 (Resuelta).

          1. Mencione las tres unidades de producción de la economía colonial.
          *Chacra
          *Hacienda
          *Plantación

          2. Mencione tres características de la Chacra.
          *Poseían una extensión pequeña de tierra.
          *Las trabajaban grupos de familias.
          *Los dueños tenían su vivienda dentro o cerca de la chacra.
          *Producían alimentos de subsistencia.
          *Practicaban la ganadería.

          3. Mencione tres características de la Hacienda.
          *La actividad principal era ganadera.
          *Se ubicaron en Nicoya.
          *Utilizaba mano de obra asalariada.
          *Pertenecían a un solo dueño.

          4. Mencione cuatro características de la Plantación.
          *Utilizaban mano de obra esclava.
          *Ubicadas cerca de la costa.
          *Eran atacados por piratas.
          *Los dueños eran propietarios ausentistas.
          *Los dueños las alquilaban a negros libres.  

          5. Mencione dos actividades que realizaba la Casa de Contratación de Sevilla.
          *Definían los procedimientos que regulaban el comercio.
          *Controlaban los barcos y los pasajeros.

          6. Mencione tres dificultades que enfrentaba la provincia de Costa Rica en la época colonial.
          *No habían monedas.
          *La producción era de subsistencia, no habían ganancias.
          *Debido a la escasez de metales preciosos, no era atractivo para el comercio.

          7. ¿Qué monopolio otorgó la Corona Española a la provincia de Costa Rica?
          *La producción de Tabaco.

          8. ¿Qué producto se utilizó como contrabando con los piratas ingleses?
          *Se intercambiaba principalmente el cacao.

          ESTUDIOS SOCIALES-TEMA #2 SOCIEDAD COLONIAL

          SEMANA:  12 AL 18 DE JUNIO DE 2017




          8 JUNIO
          SOCIEDAD COLONIAL
          6 LECCIONES

          Guía de Estudio #2 (I exámen II parcial).


          Recursos:


           libro 5°de texto página 82 a la 85 .

          1. ¿Qué es la colonización, cuando inicio y cuando término?
          2. ¿Cuál provincia de Costa Rica fue el asentamiento principal durante la colonia?
          3. Mencione el nombre de los seis provincias que formaban parte de la Capitanía General de Guatemala.
          4. Mencione los cuatro pasos para fundar una ciudad según el patrón de asentamiento colonial.
          5. Explique los cuatro motivos por los cuales se fundaron nuevas poblaciones en el año 1700.
          6. Escriba el nombre original de cada provincia.
          *Heredia _________________________________________
          *Alajuela _________________________________________
          *San José _________________________________________


          ****************************************************************************

                                  Guía de Estudio #2 (Resuelta).

          1. ¿Qué es la colonización, cuando inicio y cuando término?
          Es el proceso de asentamiento de los españoles en el territorio nacional.
          *Inicia:1575
          *Termina:1821
          2. ¿Cuál provincia de Costa Rica fue el asentamiento principal durante la colonia?
          *Cartago
          3. Mencione el nombre de los seis provincias que formaban parte de la Capitanía General de Guatemala.
          *Chiapas
          *Honduras
          *Guatemala
          *El Salvador
          *Nicaragua
          *Costa Rica

          4. Mencione los cuatro pasos para fundar una ciudad según el patrón de asentamiento colonial.
          *Elección del terreno.
          *Trazado de la ciudad.
          *Repartición de las tierras.
          *Establecimiento de las principales edificaciones.
          *Fundación de la ciudad.
          5. Explique los cuatro motivos por los cuales se fundaron nuevas poblaciones en el año 1700.
          *La población había crecido producto de la mezcla entre españoles e indígenas.
          *Se buscaron tierras más fértiles.
          *Necesidad de más fuentes de agua.
          *Se dificultó el control sobre los indígenas por la lejanía.
          6. Escriba el nombre original de cada provincia.
             *Heredia  Villa de la Inmaculada Concepción de Cubujuquí.
             *Alajuela Villa Hermosa de Lalajuela.
             *San José Villa Nueva de la Boca del Monte.

          ESPAÑOL-TEMA #2 LOS ADVERBIOS

          SEMANA:  26 JUNIO AL 2 JULIO DE 2017
          TEMA #2                                                                         28 Junio 2017

          LOS ADVERBIOS

          2 LECCIONES
          ***Son palabras que pueden modificar el significado de un verbo, se clasifican en tiempo, lugar y modo.

          ***Adverbios de Tiempo***

          Indican el tiempo en que ocurren los hechos, responde a la pregunta ¿Cuándo?
          Ejemplos: (Ahora, ayer, mañana, anoche, todavía, mientras, hoy, luego).


          ***Adverbios de Lugar***


          Señalan el lugar donde ocurre una acción. Para encontrarlo hacemos la pregunta ¿Dónde?
          Ejemplos: (Arriba, abajo, adelante, atrás, allí, aquí, ahí, enfrente).


          ***Adverbios de Modo***
          Indican la forma de como ocurren las acciones. Se reconocen la la pregunta ¿Cómo?
          Ejemplos: (Amablemente, comodamente, mal, bien, regular y mejor ).


          martes, 18 de julio de 2017

          ESPAÑOL-TEMA #1 LAS PALABRAS POLISEMICAS

          SEMANA:  19 JUNIO AL 25 JUNIO DE 2017
          TEMA #1                                                                         21 Junio 2017

          LAS PALABRAS POLISÉMICAS

          2 LECCIONES
          ***La polisemia se presenta cuando una misma palabra posee varios significados. La situación comunicativa en la que se emplea cada palabra, determina su significado.

          En el diccionario, cada palabra que se define, recibe el nombre de "entrada" y sus significados se llaman "excepciones".

          Una palabra polisémica agrupa, en una misma "entrada", diferentes "excepciones."

          Ejemplo:
          ***Suspiro***
                 (1)Aspiración profunda de aire.
                 (2) Tipo de pastelería hecha de huevo y azúcar.




           PRACTICA

             1. Averigue las "acepciones" siguientes:

          Hoja:
          Hoja: 

          Banco:
          Banco:

          Mata:
          Mata:

          ***************************************


           PRACTICA RESUELTA

             1. Averigue las "acepciones" siguientes:

          Hoja: Material hecho de papel.
          Hoja: Parte vital de una planta.

          Banco: Entidad financiera y económica.
          Banco: Asiento hecho de madera.

          Mata: Nombre pueblerino que recibe la planta.
          Mata: Acción de matar.