Buscar este blog

martes, 17 de julio de 2018

ESPAÑOL I Período-2018 TEMA #2 “SECUENCIA NARRATIVA” 19 FEBRERO


I.     GENERALIDADES
·      MATERIA:     ESPAÑOL
·      NIVEL:            SEXTO- 2018
·      MÓDULO ACADEMICO:         6° AÑO – II CICLO
·      PROFESOR:  JOSE ALBERTO MORALES CHAVEZ
·      FECHA:           DEL   12 de febrero 2018   AL  16 de febrero 2018
·      REVISADO: 19 de febrero

TEMA #2

Título:        “SECUENCIA NARRATIVA”

(Ideas) “Acciones principales y secundarias”

Acciones Principales:
Son la base de la historia, por lo que no pueden suprimirse, ni modificarse sin que el relato pierda sentido. Tiene una secuencia narrativa que está formado por una relación temporal (una sucede después de la otra) y una relación causal (una es la razón por la sucede la siguiente).

Acciones Secundarias:
Son complementarias y no afecta en nada la secuencia narrativa, generalmente explica acciones principales.

La secuencia narrativa se estructura de la siguiente forma:

Situación Inicial:
Presenta los personajes y el contexto.


Quiebre:
Problema que desencadena otras acciones.


Desarrollo:
Acciones que buscan resolver un problema.


Desenlace:
Acción que resuelve el problema y vuelve al estado inicial o un nuevo estado.



ESPAÑOL I Período-2018 TEMA #1 “LA NARRACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS” 15 FEBRERO


I.     GENERALIDADES
·      MATERIA:     ESPAÑOL
·      NIVEL:            SEXTO- 2018
·      MÓDULO ACADEMICO:         6° AÑO – II CICLO
·      PROFESOR:  JOSE ALBERTO MORALES CHAVEZ
·      FECHA:           DEL   12 de febrero 2018   AL  16 de febrero 2018
·      REVISADO: 15 de febrero

TEMA #1

Título:        “LA NARRACIÓN Y SUS CARACTERÍSTICAS”

Algunas son ficticias, inventadas por el autor.
·         Mito
·         Cuento
·         Leyenda

El autor:
Es el que crea, inventa la historia oral o escrita.

El narrador:
Es una voz ficticia creada por el autor. Se clasifica en narradores de primera y tercera persona.

Primera persona:
(Yo/Nosotros)  se conoce como narrador protagonista, porque se incluye en la narración. Ejemplo: “No comprendí porque era tan importante esperar.”

Tercera Persona:
(El/Ella) Cuenta lo que le sucede a otros personajes y no participa en la historia. Ejemplo: “ EL pueblo entero se reunió para buscar una solución.”

Análisis de la narración:  “El Velero”

(incluir narración)

1.       Escriba dos sucesos importantes de la historia.
R/ El sueño del barco, La máquina que escribe sola.

2.       ¿Qué problema tenía el escritor antes de la aparición del velero?
R/ No podía seguir con la historia, porque su mente quedó en blanco.

3.       Escriba dos hechos que no pueden ocurrir en la realidad.
R/ Un velero volando y que la máquina de escribir terminara la historia.

4.       Escriba el tipo de narrador.
R/Narrador protagonista (primera persona) y testigo (tercera persona).