I. GENERALIDADES
· MATERIA: EST. SOC.
· NIVEL: QUINTO- 2020
· MÓDULO ACADÉMICO: 5° AÑO – II CICLO
· PROFESOR: JOSE ALBERTO MORALES CHAVES
· FECHA: DEL 24 de FEBRERO 2020 AL 16 de MARZO 2020
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
TEMA #1:
“HISTORIA ANTIGUA DE C.R.”
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
Viernes 28 de FEBRERO de 2020
Viernes 28 de FEBRERO de 2020
MATERIAL FOTOCOPIADO
"LA BATALLA DE COTO" (EFÉMERIDE)
Se lee en voz alta y se resuelve de manera colectiva.
(se realiza una amplia explicación al respecto)
REVISADO EL 2 DE MARZO
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
Martes 3 de marzo de 2020
🚨 SUB TEMA:
PRINCIPALES ANTESCEDENTES DE
LA HISTORIA ANTIGUA DE COSTA RICA
PRINCIPALES ANTESCEDENTES DE
LA HISTORIA ANTIGUA DE COSTA RICA
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
INVESTIGUE:
Sobre las antiguas poblaciones de nuestro país (minímo 5 renglones)
El alumno realiza la investigación y posteriormente se revisa de manera individual.
Se realiza en el cuaderno, una especie de mapa conceptual de algunos de los principales pueblos indígenas del país. Utilizando tijeras, goma y papel de colores.
MUESTREO
(se realiza una amplia explicación al respecto)
Se trabajo la pagina 4 del libro de texto de apoyo para el trabajo.
Se realiza la lectura en voz alta por parte de algunos alumnos y se responden algunas preguntas.
Se observo el siguiente vídeo en clase y se comentó con los alumnos en la clase.
Se realiza la lectura en voz alta por parte de algunos alumnos y se responden algunas preguntas.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
NOTA A PARTIR DE ACÁ PUEDEN IR COPIANDO EN EL CUADERNO LA SIGUIENTE TEORIA.
El pasado esta presente en nuestros días, a través de palabras de uso diario, recetas, plantas medicinales, costumbres, efemérides, especies de animales.
1. Área Cultural Mesoamericana.
2. Área Cultural Intermedia.
3. Área Cultural Andina.
Área cultural Mesoamericana
Se sitúa hacia el norte de nuestro país, está representada por los pueblos que ocuparon los territorios de México y Centroamérica.
1 - Los pueblos más representativos fueron los Aztecas y los Mayas.
2 - Eran politeístas, (creían en varios dioses representados por animales, plantas o fenómenos naturales, a los que ofrendaban sacrificios humanos.
3 - La agricultura fue la base de su economía, por medio de chinampas (suelos flotantes).
4 - Utilizaron la técnica de roza (limpiar la tierra de hierbas) y quema.
5 - Los principales productos agrícolas fueron el maíz, el, caco y los frijoles.
Área cultural Andina o Suramericana.
Conformada por los pueblos de los Andes, desde Colombia, Chile, Perú y Argentina.
1 -Los pueblos más representativos fueron los Chavin y los Incas.
2 - Sus principales productos agrícolas fueron el maíz, la papa y el algodón.
3 - También fueron politeístas y ofrecían sacrificios humanos a ellos.
4 - Los Incas desarrollaron la agricultura en terrazas.
5 - Domesticó animales como la llama, la alpaca.
Área cultural Intermedia.
Conformada por la región Centroaméricana .
1 -Los pueblos más representativos fueron los Chibchas y Caribes .
2 - Sus principales productos agrícolas fueron el maíz, cacao y los frijoles.
3 - Practicaron la caza y la pesca.
4 - Los taínos fueron magníficos navegantes.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
Hacen referencia a la manera en que influyen las anteriores áreas culturales en nuestro país.
La clasificación se realiza de la siguiente forma.
Región Arqueológica de la Gran Nícoya
Influencia mesoamericana
Región Arqueológica Central
Influencia intermedia y suramericana
Región Arqueológica Gran Diquis
Influencia suramericana
📊 REPASO (práctica)
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
RESOLUCIÓN DE LA PRACTICA #1 DE ESTUDIOS SOCIALES PAG 10 A LA 15
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
🚨 ÁREAS CULTURALES DE AMÉRICA*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
En nuestro continente, se establecen tres áreas culturales influyentes y muy sobresalientes:1. Área Cultural Mesoamericana.
2. Área Cultural Intermedia.
3. Área Cultural Andina.
Área cultural Mesoamericana
Se sitúa hacia el norte de nuestro país, está representada por los pueblos que ocuparon los territorios de México y Centroamérica.
1 - Los pueblos más representativos fueron los Aztecas y los Mayas.
2 - Eran politeístas, (creían en varios dioses representados por animales, plantas o fenómenos naturales, a los que ofrendaban sacrificios humanos.
3 - La agricultura fue la base de su economía, por medio de chinampas (suelos flotantes).
4 - Utilizaron la técnica de roza (limpiar la tierra de hierbas) y quema.
5 - Los principales productos agrícolas fueron el maíz, el, caco y los frijoles.
Área cultural Andina o Suramericana.
Conformada por los pueblos de los Andes, desde Colombia, Chile, Perú y Argentina.
1 -Los pueblos más representativos fueron los Chavin y los Incas.
2 - Sus principales productos agrícolas fueron el maíz, la papa y el algodón.
3 - También fueron politeístas y ofrecían sacrificios humanos a ellos.
4 - Los Incas desarrollaron la agricultura en terrazas.
5 - Domesticó animales como la llama, la alpaca.
Área cultural Intermedia.
Conformada por la región Centroaméricana .
1 -Los pueblos más representativos fueron los Chibchas y Caribes .
2 - Sus principales productos agrícolas fueron el maíz, cacao y los frijoles.
3 - Practicaron la caza y la pesca.
4 - Los taínos fueron magníficos navegantes.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
🚨 REGIONES ARQUEOLÓGICAS DE COSTA RICA.*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
Hacen referencia a la manera en que influyen las anteriores áreas culturales en nuestro país.
La clasificación se realiza de la siguiente forma.
Región Arqueológica de la Gran Nícoya
Influencia mesoamericana
- Comprende territorios de Costa Rica y Nicaragua.
- En Costa Rica abarcó lo que hoy es Guanacaste y Puntarenas, fue ocupado por los Chorotegas.
- Cultivaron el maíz, el cacao y el algodón (el cual utilizaron como moneda).
- En el arte sobresalieron en la escultura, entre ellas figuras antropomorfas (humanas) y zoomorfas ( animales), también en técnicas de cerámica bicroma (dos colores) y policroma (varios colores) y en el trabajo de piezas de piedra y jade.
- Su lengua era la náhuatl.
Región Arqueológica Central
Influencia intermedia y suramericana
- Es la región más extensa,ocupando la porción central de Costa Rica.
- Comprende el complejo arqueológico de Guayabo y las Mercedes.
- Se extiende desde la Costa Caribe hasta la del Pacífico.
- Sembraron maíz, frijol y yuca.
- Se asentaron pueblos; bribrís, votos.
Región Arqueológica Gran Diquis
Influencia suramericana
- Se extiende por Panamá y Costa Rica. En las partes altas de la cordillera de Talamanca.
- Se asentaron pueblos; cabecares, boruca, bribrí y térraba.
- Se distinguieron por sus trabajos en piedra de jade y el oro.
- Sobresale la escultura de esferas de piedra debidamente alineadas., aunque aún hoy son un misterio.
- También es característico la forma de las construcciones de sus palenques.
- Sembraron yuca, cacao, maíz, entre otros.
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
1. Defina ¿Qué es politeísta?
____________________________________
2. Defina ¿Qué es la cerámica policroma?
____________________________________
3. ¿Cuáles es el idioma de los Chorotegas?
____________________________________
4. ¿Qué son figuras "antropomorfas"?
____________________________________
5. ¿Qué es la "técnica de roza"?
____________________________________
6. ¿Qué son "chinampas"?
____________________________________
2. Trabaje según lo que se le solicita con el material de apoyo.
Realice las actividades de apoyo de la pagina 10 a la pagina 15. Utilice la información del libro y del dado por el docente.
RESOLUCIÓN DE LA PRACTICA #1 DE ESTUDIOS SOCIALES PAG 10 A LA 15