Buscar este blog

viernes, 3 de abril de 2020

ESPAÑOL-I Período-2020 TEMA #1 “TIPOS DE TEXTO” 10 de marzo



I.     GENERALIDADES

·      MATERIA:     ESPAÑOL
·      NIVEL:            QUINTO- 2020
·      MÓDULO ACADÉMICO:         5° AÑO – II CICLO
·      PROFESOR:  JOSE ALBERTO MORALES CHAVEZ
·      PAGINA WEB: https://escfincaguarari2122.blogspot.com/
·      FECHA:           DEL 24  de febrero 2020   AL  16  de marzo 2020 
·      REVISADO: 2 de marzo 
---------------------------------------------
---------------------------------------------

Realizar una redacción de al menos 10 reglones sobre: "La importancia del reciclaje"
Los alumnos realizaron una redacción en el cuaderno y se revisó.
Estructura de la redacción: 

             ¿Cómo hacer una redacción?
------------------------------------------LLuvia de ideas de grupo

*Tema (Título)
*Pensar Ideas principales ¿Qué es?
*Ideas Secundarias (Lo que podemos decir)
*Buena ortografía
*Orden

Toda redacción lleva una introducción, un desarrollo y una conclusión.
------------------------------------------
REDACCIONES
"TODAS LAS SEMANAS LOS ALUMNOS, DEBEN REALIZAR, UNA REDACCIÓN, LO IDEAL ES ENUMERARLAS"

Se revisa de manera individual.
REVISADO EL 11 DE MARZO
-------------------------------------


TEMA #1

Título:        “TIPOS DE TEXTO”

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

TEXTOS NARRATIVOS:

Características:

Son textos en los que se cuentan historias ( cuentos, leyendas, novelas, fábulas, anécdotas). Algunas veces el narrador forma parte de la historia.-

---------------------------------------------

Tipos de Narrador:

Narrador omnisciente: 
Sabe lo que siente y lo que piensa el personaje. Conoce todo sobre la historia (los hechos pasados y futuros, los pensamientos de los personajes, etc).
Ejemplo: " En eso Alicia pensó- No iré-"

Narrador testigo
Conoce lo que le sucede al personaje, pero no aparece en la historia.
Ejemplo: "Juan se fue a la montaña"

Narrador protagonista
Aparece dentro de la historia, El narrador y el protagonista son la misma persona. Forma parte de la historia. "Yo"
Ejemplo: "Caminé cincuenta pasos al norte"
---------------------------------------------
Partes de la narración:
Narrador: Cuenta la historia.
Acciones: Lo que le sucede al personaje.
Personajes: De quienes se habla: Principales y secundarios.
Ambiente: Lugar donde se desarrolla la historia. 
---------------------------------------------
Momentos de la narración:
Introducción: Presenta la historia.
Nudo: Desarrollo situaciones.
Desenlace: Resuelve la historia. 
REVISADO EL 11 DE MARZO
---------------------------------------------
MATERIAL  FOTOCOPIADO
"EL RESPETO; EL DERECHO AJENO ES LA PAZ"
Se lee en voz alta y se resuelve de manera colectiva.
REVISADO EL 11 DE MARZO
---------------------------------------------
Tipos de textos narrativos

A continuación se presentan los principales tipos de textos narrativos:

El cuento:
Es una narración corta y sencilla con pocos personajes. Aunque el ejemplo más conocido lo constituyen los cuentos populares, también existen cuentos cultos, cuentos de terror, cuentos de misterio, etc. 

La fábula: 
Es similar al cuento en cuanto a brevedad y sencillez. Busca transmitir una enseñanza, por lo que suele incluir una moraleja al final. En muchas ocasiones los personajes son animales. 

La novela: 
Es un relato escrito relativamente largo. Que tenga una mayor extensión que el cuento hace que tenga también más personajes y una acción más compleja.

Las anécdotas: 
Son narraciones orales de los acontecimientos ocurridos a una persona. Normalmente buscan hacer reír a los oyentes.

Las leyendas: 
Proceden de la literatura oral. Buscan dar una explicación a sucesos naturales mediante intervención de dioses o seres imaginarios.


*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
TEXTOS DESCRIPTIVOS:

Explican características de personas, lugares u objetos. Nos ayudan a imaginar mentalmente, se describen personas, animales, ambientes o hechos.



*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

TEXTOS ARGUMENTATIVOS:

Se utiliza para exponer puntos de vista, sobre un tema y trata de convencer a los demás sobre una idea.
Su estructura se compone de Tesis (ideas que se defiende) , Argumentos (datos o pruebas), Conclusión (reflexión final).
REVISADO EL 11 DE MARZO

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

NOTA A PARTIR DE ACÁ PUEDEN IR COPIANDO EN EL CUADERNO LA SIGUIENTE TEORIA.


*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*
TEXTOS EXPLICATIVOS:

Su estructura se compone de:
*Introducción
*Desarrollo
*Conclusión

Su propósito es informar, presentar o exponer un tema. No expresa opiniones personales, por lo que se dice que es objetivo, expone el tema buscando el interés del lector, luego presenta los detalles y conceptos y por ultimo expone los resultados, o hace una reflexión.




material adicional


*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

TEXTOS INFORMATIVOS:


Su estructura se compone de:
*Introducción
*Desarrollo
*Conclusión

El texto informativo, también llamado expositivo, tiene la función de informar sobre algún tema, basándose en un tipo de noticias.


material adicional

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

TEXTOS PUBLICITARIOS:
Es un tipo de texto especial, su función es convencer al lector de que debe comprar algún tipo de artículos de consumo, e incitarlo a la compra de dicho artículo, ( hacerlo pensar que debe comprarlos)
Este tipo de texto tiene la necesidad de atraer la atención del lector, combina constantemente palabras e imágenes.
A esta combinación se le conoce como "anuncios".




material adicional