Buscar este blog

sábado, 25 de abril de 2020

CIENCIAS TEMA #2 “REPRODUCCION HUMANA, SEXUALIDAD Y GENERO, SISTEMA URINARIO, AVANCES CIENTIFICOS”

I.     GENERALIDADES
·      MATERIA:     CIENCIAS
·      NIVEL:            QUINTO- 2020
·      MÓDULO ACADÉMICO:         5° AÑO – II CICLO
·      PROFESOR:  JOSE ALBERTO MORALES CHAVES

-----------------------------------------------------------
⚙ CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Reconocer los principales partes de los órganos reproductores y sus cuidados.

DÍA #1
TEMA #2

Título:        “SISTEMAS REPRODUCTORES;PARTES, CUIDADOS".

-----------------------------------------------------------
FOCALIZACIÓN

Comente ¿Qué son los sistemas reproductores? 
R/ Respuesta abierta; el o la alumna responde acorde a su conocimiento.

-----------------------------------------------------------
🔍EXPLORACIÓN
Investigue, ¿Qué cuidados debemos tener con nuestros sistemas?😋
R/ Respuesta abierta; el o la alumna responde acorde a su conocimiento.

-----------------------------------------------------------


🚨 REFLEXIÓN Y CONTRASTACIÓN

Importancia:

La reproducción es importante, para la preservación de la especie, dando origen a otros organismos similares, en la especie humana se presentan dos sexos: hombre y mujer.

-----------------------------------------------------------
Sistema reproductor masculino:
  • Órganos reproductores masculinos externos:

    Pene: Conducto por el que salen los espermatozoides, el glande es la parte final del pene, la piel que lo cubre se llama "prepucio".
    Escroto: Tipo de bolsa de piel que contiene los testículos, mantiene la temperatura ideal para la producción de espermatozoides.
  • Órganos reproductores masculinos internos:

    Tubos seminíferos: Es la zona donde se producen los espermatozoides en el testículo.
    Epidídimo: Es el lugar donde se maduran los espermatozoides.
    Uretra: Es el conducto por donde salen los espermatozoides.
    Testículos: Es la estructura que contiene los espermatozoides.
    Próstata: Produce el líquido prostático, que nutre los espermatozoides.
    Vesícula seminal: Es la zona donde se produce el semen, un líquido que transportará a los espermatozoides.
-----------------------------------------------------------
DÍA #2

Sistema reproductor femenino:
  • Órganos reproductores femeninos externos:

    Clítoris: Órgano eréctil femenino muy sensitivo.
    Labios: Son unos pliegues de piel que están en la parte externa de la "vagina".
  • Órganos reproductores femeninos internos:

    Útero: Órgano de paredes gruesas donde se desarrollan los bebés.
    Trompas de Falopio: Conductos que transportan los óvulos hacia el útero después de que es fecundado.
    Cuello del útero: Es el conducto por donde sale el bebé al nacer, es donde se forma la sangre del período menstrual.
    Ovarios: Producen la hormona sexual femenina óvulos.
    Vagina: Canal que comunica el útero con el exterior.
-----------------------------------------------------------

material adicional


Cuidados del sistema reproductor:
  • Bañarse diariamente, con jabón neutro, para evitar infecciones o malos olores.
  • Usar ropa limpia no ajustada.
  • Lavar a diario la ropa interior y nunca intercambiarla.
  • Tener cuidado al utilizar servicios sanitarios.
  • Dieta saludable y visitar al médico por cualquier molestia.
  • Nunca permitir que los toquen.
---------------------------------------------------------------------
DÍA #3
📊APLICACIÓN (práctica de repaso)

1. Defina la importancia de la reproducción humana.
________________________________________


2. Defina ¿Cuál es la función de la próstata?________________________________________

3. Escriba ¿Para qué sirve la uretra?
________________________________________

4. Defina ¿Cuál es la función del Útero?
________________________________________

5. Defina ¿Qué es el prepucio?
________________________________________

2. Complete las siguientes  expresiones:

a) Mencione las partes internas del sistema reproductor masculino :
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________

b) Mencione las partes internas del sistema reproductor femenino :
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________

3. Escriba sobre la linea la letra "F" si el cuidado es falso y  una letra "V" si corresponde a un cuidado verdadero.

_____Bañarse cada tres días.
_____Usar ropa ajustada.
_____Solo intercambiar ropa interior si es familia.
_____Utilizar servicios sanitarios en cualquier lugar.
_____No hay problema al golpearse en esas zonas.
_____Aguantar las ganas de orinar.


*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
DÍA #4

TEMA #2

Título:        “Sexo, sexualidad y género".

----------------------------------------------------------
FOCALIZACIÓN

Comente ¿A qué se refiere la palabra sexualidad? 
R/ Respuesta abierta; el o la alumna responde acorde a su conocimiento.

-----------------------------------------------------------
🔍EXPLORACIÓN
Investigue, ¿Cuál es la diferencia del género entre los humanos y los animales?😋
R/ Respuesta abierta; el o la alumna responde acorde a su conocimiento.
-----------------------------------------------------------


🚨 REFLEXIÓN Y CONTRASTACIÓN

Sexo:
Desde que nacemos hasta que morimos, nacemos con un sexo; hombre y mujer. Este concepto reúne características que nos definen. 
------------------------------------------------------------
Factores Biológicos:

Células sexuales: En las mujeres los óvulos mas grandes que los espermatozoides, células inmóviles y en los hombres los espermatozoides, células móviles..
Cromosomas: Son pequeños cuerpos en forma de bastón que portan información genética en cada caso 23 cromosomas en los hombres XY y en las mujeres XX.
-----------------------------------------------------------
Género:

Corresponde a los conceptos sociales de las funciones comportamientos o atributos asignados a hombres o mujeres, ya sea en su comportamiento, forma de vestir o de actuar. Los roles están determinados por la sociedad y la cultura. lo importante es mantener una relación de respeto hacia la vida del ser humano, en todos los ámbitos.
-----------------------------------------------------------
Sexualidad humana:
Es un aspecto propio del ser humano, que esta formado por el sexo, la identidad, roles de género,intimidad, reproducción y orientación sexual
Se expresa por medio de creencias, pensamientos, experiencias, conductas, valores y relaciones.
Esta influenciado por factores biológicos, sociales, económicos, políticos, legales y religiosos.
-----------------------------------------------------------
Cambios psico-sexuales: 

Al llegar a la pubertad experimentan los siguientes cambios:
**Interés por cuidar y resaltar el aspecto físico.
**Atracción hacia otra persona.
**Surgen amistades.
**Mas expresivos sentimentalmente.
-----------------------------------------------------------

 Material adicional de apoyo 


DÍA #5

📊APLICACIÓN (práctica de repaso)

1. Defina ¿Cómo se define la palabra "Género"?
________________________________________

2. Defina ¿Cómo se expresa la sexualidad humana en las personas?
________________________________________

3. Mencione cuatro factores que influencian la sexualidad humana.
________________________________________

4. Defina ¿Cuáles son los cromosomas de los hombre y las mujeres?
________________________________________

5. Mencione dos cambios psicosexuales en los jóvenes.
________________________________________

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
Trabaje según lo que se le solicita con el material de apoyo del libro.

Realice las actividades de apoyo de la pagina 35 a la pagina 36. Utilice la información del libro y del dado por el docente.

DÍA #6

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
Trabaje según lo que se le solicita con el material de apoyo del libro.

Realice las actividades de apoyo de la pagina 37 a la pagina 39. Utilice la información del libro y del dado por el docente.

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

DÍA #7

TEMA #2

Título:        “Sistema Renal u Orinario".

-----------------------------------------------------------
FOCALIZACIÓN

Comente ¿En que parte de nuestro cuerpo crees que se almacena la orina? 
R/ Respuesta abierta; el o la alumna responde acorde a su conocimiento.

-----------------------------------------------------------
🔍EXPLORACIÓN
Investigue, ¿Cuáles son las consecuencias de aguantar mas de la cuenta las ganas de orinar?😋
R/ Respuesta abierta; el o la alumna responde acorde a su conocimiento.
-----------------------------------------------------------

🚨 REFLEXIÓN Y CONTRASTACIÓN

Sistema Renal:

Es el sistema que se encarga de sacar de nuestro cuerpo las sustancias tóxicas, ya sea por las glándulas sudoríparas por medio de sudor, o por los riñones en forma de orina. 

-----------------------------------------------------------

Estructura del sistema renal humano

Riñones
Son órganos que tienen forma de frijol y del tamaño del puño de la mano.
Purifican la sangre y eliminan toxinas del cuerpo, regulan el nivel de la sal en el cuerpo.

Uréteres
Conductos que transportan la orina desde los riñones hasta la vejiga.

Vejiga Urinaria
Almacena la orina y la expulsa por medio de la micción.

Uretra
Conducto que saca la orina de la vejiga y la expulsa.
-----------------------------------------------------------
DÍA #8

Realice en su cuaderno el dibujo del sistema urinario, señalando sus partes. (coloreelo).


-----------------------------------------------------------
Funciones del Sistema Renal
* Filtra las sustancias tóxicas al torrente sanguíneo.
* Las elimina por medio de la orina.
* Mantiene el equilibrio de sal en el cuerpo.
-----------------------------------------------------------
Cuidados del sistema renal.

* Bañarse todos los días.
* Evitar las ganas de ir al baño por mucho tiempo.
* Evitar sentarse en zonas muy frías o húmedas.
* Tomar agua constantemente, para limpiar los riñones.

MATERIAL ADICIONAL DE APOYO



-----------------------------------------------------------
Proceso de excreción
* La arteria renal filtra sangre con sustancias tóxicas al riñón.
* La pelvis colecta la orina.
* La orina pasa de del riñón a la vejiga por los uréteres.
* Ya en la vejiga cuando está llena expulsa, la orina por la uretra.

DÍA #9
________________________________________

Trabaje según lo que se le solicita con el material de apoyo del libro.

Realice las actividades de apoyo de la pagina 44 a la pagina 46. Utilice la información del libro y del dado por el docente.


*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
DÍA #10

TEMA #2

Título:  “Ciencia, tecnología y salud humana".

-----------------------------------------------------------------------------------------
FOCALIZACIÓN

Comente ¿Cuáles son los avances de la tecnología a los que tenemos acceso? 
R/ Respuesta abierta; el o la alumna responde acorde a su conocimiento.

-----------------------------------------------------------------------------------------
🔍EXPLORACIÓN
Investigue, ¿Quién realizó el primer trasplante de corazón en nuestro país?😋
R/ Respuesta abierta; el o la alumna responde acorde a su conocimiento.
-----------------------------------------------------------------------------------------

🚨 REFLEXIÓN Y CONTRASTACIÓN

Conceptos:

Ciencia: 
Son grupo de conocimientos estructurados, para dar explicación a un fenómeno.

Tecnología: 
Es la aplicación práctica de esos conocimientos científicos.

Impacto positivo en la salud
Permite diagnóstico de enfermedades mas certeros y rápidos, con tratamientos más efectivos. Además se realizan tratamientos que reducen las operaciones quirúrgicas y también afectan de menor forma al paciente logrando su pronta recuperación.

----------------------------------------------
DÍA #11
Avances científicos

Trasplantes de órganos y tejidos: Consiste en trasladar un órgano, tejido o conjunto de células de una persona (donante) a otra (receptor).

Implantes: Es un dispositivo medico que se coloca por medios quirúrgicos para mejorar las funciones del cuerpo humano cuando ha sufrido un daño. (audición, dientes, clavos, tornillos).

Reemplazos: Esto se da cuando se sustituye un órgano dañado por un dispositivo artificial que cumpla con las funciones vitales (caderas, articulaciones, rodillas).

Clonaciones: proceso en el que se obtienen copias idénticas de organismos, células o moléculas (animales, plantas).


----------------------------------------------
Avances tecnológicos

Rayos láser: Tipo de luz de un solo color que mantiene su intensidad a grandes distancias, se utiliza para cirugías de ojos y otros.

Rayos x: Tipo de radiación que atraviesa materiales poco densos. Se usa para detectar fracturas en huesos y el estado que se encuentran los pulmones 

Bomba de cobalto: Maquina de radioterapia que se utiliza para el tratamiento de algunas enfermedades (tumores malignos)


Ultrasonido: Vibración sonora de alta frecuencia, que no puede ser percibida por el oído humano, se utiliza para detectar el estado en que se encuentran los órganos del cuerpo. (embarazo
-------------------------------------------


DÍA #12

________________________________________

Trabaje según lo que se le solicita con el material de apoyo del libro.

Realice las actividades de apoyo de las páginas 65 y 66. Utilice la información del libro y del dado por el docente.

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-


RECUERDE SI DESEA DESCARGAR ESTA GTA VAYA A LA ZONA DE DESCARGAS Y BUSQUE

 GTA #2 DE CIENCIAS


jueves, 23 de abril de 2020

MATEMATICAS I Período-2020 TEMA #2 “OPERACIONES COMBINADAS"


I.     GENERALIDADES
·      MATERIA:     MATEMÁTICAS
·      NIVEL:            QUINTO- 2020
·      MÓDULO ACADÉMICO:         5° AÑO – II CICLO
·      PROFESOR:  JOSE ALBERTO MORALES CHAVES
·      GUÍA TRABAJO #2

-----------------------------------------------------------
⚙ DETALLES  A CONSIDERAR:

LA GUÍA VA ACOMPAÑADA DE LAS CLASES VIRTUALES EN LA PLATAFORMA TEAMS, CONJUNTO A ESTE BLOG Y LA COMUNICACIÓN POR WHATSAPP.


-----------------------------------------------------------

⚙ CRITERIO DE EVALUACIÓN:

TEMA #2

Título:        “OPERACIONES COMBINADAS".

-----------------------------------------------------------
INTRODUCCIÓN

Por favor intenta leer esta cantidad.
6 125 378
Escribe como lo lees
R/ Respuesta; el o la alumna responde acorde a su conocimiento.

-----------------------------------------------------------
🔍TEORIA EXPLICATIVA

Puedes ver el siguiente video para tratar de comprender.




¿Cómo leer números tan grandes?

1. Para leer un número primero, se separan sus cifras de derecha a izquierda de tres en tres, con una coma.

2. Luego se cuentan cada seis espacios, separándolos con una línea.
3. Ahora a las comas del centro de cada grupo de seis, le pondremos la palabra mil.


4. Ahora le ponemos nombre a cada grupo de seis números, de izquierda a derecha.
5. Ahora veremos el nombre de cada grupo de seis digitos.

Lectura de cantidades grandes con muchos ceros.


-----------------------------------------------------------
APLICANDO LO APRENDIDO     (INTENTALO)

REALICE LOS EJERCICIOS DE LAS PAGINAS 6 A LA 11 DEL LIBRO DIDÁCTICO DE MATEMÁTICAS. DESPUÉS REVISE LAS CON LAS QUE SE LE COMPARTEN A CONTINUACION.


















“DUDAS GENERALES CON RESPECTO A LAS GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNÓMO (GTA)”

“DUDAS GENERALES CON RESPECTO 
A LAS GUÍAS DE TRABAJO AUTÓNÓMO
 (GTA)”


*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
Jueves 23 abril de 2020

Debido a la situación de la pandemia COVID -19, accedimos a la modalidad "virtual" de la educación, sin embargo, surgen algunas dudas, las cuales, este blog, espera despejar.

Algunos docentes de otras materias han enviado material, para el trabajo de los niños. Pero, surgen algunas dudas de ¿Cómo debe trabajarse?
Hasta donde se entiende, no es obligación imprimir ningún trabajo, si no se cuenta con los recursos y el docente a cargo de cada materia especial, debe buscar la manera de hacerle llegar el trabajo en forma de folleto físico a los alumnos.

A- ¿Cómo va a trabajar el profesor de grado la materia con los estudiantes del grupo 5-3?
Vamos a trabajar con ayuda de este blog con las respectivas instrucciones con comunicación abierta vía whatsapp (con el número que tienen del profesor)

Utilizaremos los libros que se adquirieron hasta donde sea posible para reducir el gasto de fotocopias.

Las guías de trabajo autónomo (GTA) de: Español, Ciencias, Matemáticas, Estudios Sociales, se entregarán de manera electrónica, el docente concordará con los casos que no tienen acceso a internet para hacerselas llegar.

En el blog, se incluyen videos de apoyo, con los que los alumnos se pueden apoyar para comprender un poco más los temas. 

También se incluirán prácticas voluntarias virtuales que sirven de apoyo, las cuales se realizan y quedan calificadas de una vez.

B- ¿Entonces cuáles serían los materiales con los que vamos a trabajar con el profe, para ir avanzando poco a poco?

  1. GTA (de cada materia).
  2. Cuadernos (En el blog se indica que hay que copiar al cuaderno).
  3. Blog.
  4. Libros de texto adquiridos.
  5. Portafolio enviado por el profe a la copiadora que se retirará el día 24 de abril. 
C- ¿Se evaluará con nota el trabajo realizado en casa?
No, pero si de evaluará de manera formativa, midiendo el avance del alumno, como herramienta principal, el cuaderno y el portafolio como evidencias. Al volver se retomarán algunos puntos básicos.

D- ¿Qué sucede si mi hijo o hija no realiza ningún trabajo?
Es de sumo cuidado que los chicos y chicas vayan avanzando poco a poco y que me contacten, si alguno no puede acceder de manera virtual, para coordinar la entrega de trabajo en físico. 

Pues si no realiza los trabajos se irá rezagando o atrasando y no tendrá ningún avance, por lo que le costará un poco al volver.



E- ¿Debo realizar algún trabajo en las GTA que mande el profe de grado?
En los casos de Matemáticas, ciencias, español y estudios sociales, no hay que hacer nada en las propias guías, todo se hará en el cuaderno y en el portafolio de evidencias. Las guías solo darán las instrucciones.



F- ¿Cuándo se inicia el trabajo del portafolio de evidencias?
Se inicia con fecha desde el día lunes 20 de abril. Ya que esta semana, se incorporó el machote de trabajo en portafolio y GTA. a pesar que nosotros hemos estado trabajando desde antes de semana santa. 



G- ¿Cómo se hace el trabajo del portafolio de evidencias?
El día lunes 27 de abril, les estaré dando las indicaciones de cómo deben llenar adecuadamente el portafolio de evidencias que les será entregado el viernes 23 de abril, al retirar los alimentos. Sólo se hace una vez a la semana, el alumno escoge en base a que materia lo hará.