**El Punto** (.)
Signo que separa oraciones dentro del mismo texto.
Clasificación:
Ejemplo: El lunes, Josué entrena con el equipo de Barrio Jesús. AL estar tomando agua, le dió tremendo cólico y el entrenador le dió un descanso.
**La coma** (,)
Se escribe pegada a las palabras al signo que esta antes, después de ella se deja un espacio, señala una pausa breve dentro de una oración.
Sus usos:
1. Separar, contar o enumerar elementos y hace pausas breves en la oración.
Ejemplo:
Los días de la semana son: Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.
Algunas frutas son: banano, piña, sandía, fresas, melón, papaya y cerezas.
2. En el caso vocativo, se escribe seguido de coma al inicio precedido de coma.
Ejemplo:
Niños, es hora de dormir.
Es hora de empezar, niños.
Manuel, trae las llaves.
3. Para delimitar una aclaración.
Ejemplo:
Eduardo el profesor de música, aunque son muchos estudiantes, es un gran maestro.
**La Raya** (-)
Se llama también Guión Mayor.
Uso:
Para intercalar aclaraciones en un escrito, así empleaciones, datos, fechas y al inicio de un diálogo, cada vez que interfiere una persona. Es similar a un paréntesis.
Ejemplo:
-No estudie-por ello salí mal.
"estoy agotada"-Le dije- mientras caminaba a su lado.
**El Punto y Coma** (-)
Sus usos:
1. Su principal uso, sirve de pausa en una oración y otra, pero mas prolongado que la coma.
2. Una frase que contenga, varias oraciones, ya separadas por comas.
3. Separar oraciones en donde una es la consecuencia de la otra.
Ejemplo:
No estudie;por ello salí mal.
Ojos que no ven; corazón que no siente.
Camarón que se duerme; se lo lleva la corriente.
**Signos de Interrogación** (¿?)
Uso:
Se utiliza para interrogar o hacer preguntas. Se coloca antes y al final de la oración interrogativa. Inicia con el puntito arriba,
Ejemplo:
¿Cuál es el número ganador?
**Signos de Admiración** (¡!)
Uso:
Se utiliza para expresar admiración, lástima, llamar la atención, enfatizar algo. Se coloca antes y después de la oración. también se llaman signos de exclamación.
Ejemplo:
¡Hola!
¡Qué lindo esta el día!
¡Ay me duele!
¡Una culebra!
**La coma** (,)
Se escribe pegada a las palabras al signo que esta antes, después de ella se deja un espacio, señala una pausa breve dentro de una oración.
Sus usos:
1. Separar, contar o enumerar elementos y hace pausas breves en la oración.
Ejemplo:
Los días de la semana son: Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo.
Algunas frutas son: banano, piña, sandía, fresas, melón, papaya y cerezas.
2. En el caso vocativo, se escribe seguido de coma al inicio precedido de coma.
Ejemplo:
Niños, es hora de dormir.
Es hora de empezar, niños.
Manuel, trae las llaves.
3. Para delimitar una aclaración.
Ejemplo:
Eduardo el profesor de música, aunque son muchos estudiantes, es un gran maestro.
**La Raya** (-)
Se llama también Guión Mayor.
Uso:
Para intercalar aclaraciones en un escrito, así empleaciones, datos, fechas y al inicio de un diálogo, cada vez que interfiere una persona. Es similar a un paréntesis.
Ejemplo:
-No estudie-por ello salí mal.
"estoy agotada"-Le dije- mientras caminaba a su lado.
**El Punto y Coma** (-)
Sus usos:
1. Su principal uso, sirve de pausa en una oración y otra, pero mas prolongado que la coma.
2. Una frase que contenga, varias oraciones, ya separadas por comas.
3. Separar oraciones en donde una es la consecuencia de la otra.
Ejemplo:
No estudie;por ello salí mal.
Ojos que no ven; corazón que no siente.
Camarón que se duerme; se lo lleva la corriente.
**Signos de Interrogación** (¿?)
Uso:
Se utiliza para interrogar o hacer preguntas. Se coloca antes y al final de la oración interrogativa. Inicia con el puntito arriba,
Ejemplo:
¿Cuál es el número ganador?
**Signos de Admiración** (¡!)
Uso:
Se utiliza para expresar admiración, lástima, llamar la atención, enfatizar algo. Se coloca antes y después de la oración. también se llaman signos de exclamación.
Ejemplo:
¡Hola!
¡Qué lindo esta el día!
¡Ay me duele!
¡Una culebra!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario