Buscar este blog

sábado, 23 de febrero de 2019

CIENCIAS I Período-2019 TEMA #1 “EL SISTEMA NERVIOSO” 6 DE FEBRERO

I.     GENERALIDADES
·      MATERIA:     CIENCIAS
·      NIVEL:            SEXTO- 2019
·      MÓDULO ACADEMICO:         6° AÑO – II CICLO
·      PROFESOR:  JOSE ALBERTO MORALES CHAVEZ
·      FECHA:           DEL   06  de febrero 2019  AL  01 de marzo 2019

TEMA #1


11 febrero de 2019

Título:        “EL SISTEMA NERVIOSO”

Se realiza una actividad al aire libre formando un circulo, en la cancha de la escuela, pasando una bolita mientras el docente aplaude, cada que el docente deja de aplaudir el niño o niña que sostiene la bola va saliendo continuamente. Después de que ya todos han participado, se realiza un conversatorio docente-discente sobre la importancia de nuestros sistemas, principalmente el sistema nervioso.
14 febrero de 2019
Se inicia el trabajo teórico sobre que es el sistema nervioso.

ACTIVIDAD PERSONAL:
(EXPERIENCIA) Redactar un pequeño párrafo, sobre alguna experiencia de alguna herida o golpe recibido en algún momento.

¿Qué es el sistema nervioso?


ACTIVIDAD PERSONAL:
Se le solicita al niño escribir, sobre ¿Cuál cree que es la importancia del sistema nervioso en nuestro cuerpo?
El sistema nervioso es el encargado de recibir, transportar, analizar y almacenar la información del medio que nos rodea y de elaborar una respuesta adecuada, a los estímulos que se perciben.

El sistema nervioso (S.N.) dirige el pensamiento, la memoria y ejecuta los movimientos.

ACTIVIDAD GRUPAL:
Hacer grupos de tres estudiantes, para asignarles una enfermedad a cada grupo., para que cada uno por separado investigue en su casa sobre el tema, cada integrante realiza una investigación, a manera de introducción, luego el docente dará la teoría de lo investigado en general.
·         ¿Qué es?
·         ¿Cuáles son los síntomas o características?
·         ¿Cuál es el tratamiento o cura?
Introducción a las enfermedades del sistema nervioso
·         Estrés
·         Cefaleas
·         Depresión
·         Epilepsia
·         Demencia
·         Alzheimer
·         Parkinson

ACTIVIDAD FAMILIAR: 
Cada alumn@ debe preguntar a un familiar (papá, mamá, abuelo, abuela, tío o tía) la siguiente pregunta y escribir, lo que le respondan. ¿Qué cree que es una neurona?




27 febrero de 2019
¿Qué es una neurona?

Es la unidad estructural y funcional del SN. Es un tipo de célula que realiza acciones por medio de señales llamadas "Impulsos Nerviosos", poseen membrana, núcleo, organelas y citoplasma.

Características
  • No se pueden reproducir
  • Su tamaño varía
  • Realizan Sinapsis
Sinapsis: Conexión de una neurona con otra por medio de las dendritas.


28 febrero de 2019



Partes de la neurona


·         CUERPO CELULAR O SOMA:

Es el área donde se encuentran el núcleo celular y las organelas.

·         DENDRITAS:

Son ramificaciones que salen del cuerpo celular. Reciben impulsos nerviosos y los conducen hacia el soma.

·         AXÓN:

Es una prolongación única, larga y ramificada en un extremo de la neurona. Conduce los impulsos nerviosos desde el cuerpo celular hasta la zona terminal, donde existen botones sinápticos que constituyen los puntos de unión entre las neuronas.



01 marzo de 2019



Partes del Sistema Nervioso


Se divide en dos partes principales, SN Central y SN Periférico, ambos trabajan de manera coordinada.

SN Central: Es el que procesa la información, está integrado por el encéfalo y la medula espinal
Sistema Nervioso Central
Procesa la información
Encéfalo
Médula Espinal
Masa que se encuentra protegida por los huesos del cráneo.
Es un cordón nervioso que está dentro de la columna vertebral.
Conduce los impulsos nerviosos al encéfalo y al
resto del cuerpo.

Está formado por:
Cerebro:
Se encuentra en casi todo el cráneo.
Se divide en dos hemisferios derecho e izquierdo.
Permite el razonamiento, responde a estímulos.
Cerebelo:
Se ubica detrás del cerebro.
Controla la actividad motora del cuerpo.
Bulbo Raquídeo:
Trasmite los impulsos del encéfalo a la medula espinal.
Regula la presión arterial.
Participa en acciones como vómito, estornudo y tos.



04 marzo de 2019 

El Sistema Nervioso Periférico (S.N.P.)

Transporta la información a todas las partes del cuerpo. Está formado por diferentes nervios:
Sensoriales: Transmiten la información proveniente de los receptores.
Motores: Conducen la respuesta desde los nervios sensoriales hasta los órganos.
Mixtos: Llevan los dos tipos de información.



05 marzo de 2019 

Práctica
Responda las siguientes preguntas, según lo visto en clase
  1. Describa tres medidas preventivas para proteger el sistema nervioso.
  2. Escriba las partes del sistema nervioso.
  3. ¿Qué partes forman el SNC?
  4. Dibuje una neurona y señales sus partes (Tamaño mínimo de 5 reglones)
06 marzo de 2019 


ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO

Estrés:
Desequilibrio del ambiente interno del organismo; puede causar, entre otras cosas, aumento de la presión arterial, tensión muscular, angustia e insomnio. Provoca riesgo de sufrir otros males como migraña, diabetes, gastritis y asma.

Cefaleas:
Dolor de cabeza. Puede ser provocado por infecciones en los ojos, los oídos y la nariz. También lo ocasionan problemas en los vasos sanguíneos del cerebro, la inflamación de ese órgano o de las membranas que lo cubren, o la disminución de la cantidad de sangre que llega a él.

Depresión:
Trastorno emocional que se caracteriza por un desánimo general, desinterés por la vida y tristeza. Produce incapacidad laboral, entre otros síntomas.

Epilepsia:
Alteración de los impulsos nerviosos en el cerebro. Genera ataques ocasionales, llamados convulsiones epilépticas. Estas generan la contracción involuntaria de los músculos y la pérdida de la conciencia, entre otros.

Demencia:
Pérdida progresiva de las funciones cerebrales, lo que impide a la persona desarrollar normalmente sus actividades diarias. Ocasiona el deterioro del pensamiento, la memoria y la razón.

Alzheimer:
Pérdida progresiva de las funciones cerebrales, lo que impide a la persona desarrollar normalmente sus actividades diarias, olvidando algunas cosas. Ocasiona el deterioro del pensamiento, la memoria y la razón.

Parkinson:
Muerte o deterioro de algunas neuronas del Sistema Nervioso Central que causa temblores incontrolables, lentitud de los movimientos, rigidez de los músculos y alteraciones de la postura y el habla.
07 marzo de 2019

¿Cómo mantener sano tu sistema nervioso?

Se les solicita a los alumnos investigar al menos cinco formas de como mantener sano el sistema nervioso? en la pagina 

1.Alimentación equilibrada
2.Suplementos para el sistema nervioso
3.Sueño reparador
4.Hacer ejercicio.
5.Contacto con la naturaleza

No hay comentarios.:

Publicar un comentario