Buscar este blog

viernes, 17 de julio de 2020

ESPAÑOL GTA #2 “VOCABULARIO”

I.     GENERALIDADES

·      MATERIA:     ESPAÑOL
·      NIVEL:            QUINTO- 2020
·      MÓDULO ACADÉMICO:         5° AÑO – II CICLO
·      PROFESOR:  JOSE ALBERTO MORALES CHAVES
·      PAGINA WEB: https://escfincaguarari2122.blogspot.com/
---------------------------------------------
---------------------------------------------

GTA #2: ORGANIZACIÓN DE IDEAS

Realizar una redacción en su cuaderno de al menos 15 reglones sobre: 
"Lo que hacen mis padres por mí"
(El o la estudiante realiza una redacción de manera personal)

           
------------------------------------------

PROCURE REALIZARLA CON LETRA LEGIBLE Y SIGNOS DE PUNTUACIÓN.

-------------------------------------

TEMA #1 (continuación)

Título:      
 “REGLAS DE REDACCIÓN DE TEXTOS”

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-

COHERENCIA:

Las ideas deben estar relacionadas de forma que expongan la claridad del tema, siempre relacionadas al tema central.

---------------------------------------------
COHESIÓN:

Se refiere a la conexión que hay entre las ideas que forman el texto, no pueden exponer diferentes temas en un texto, se relacionan por medio de conectores, pronombres, adjetivos demostrativos (Ese, aquel, aquella, este , estos, estas).

---------------------------------------------
VOCABULARIO:

Luego de escribir un texto, debe de leerse para verificar que se entiende lo que se quiere expresar, pueden usarse sinónimos para evitar repetir palabras.

---------------------------------------------
CONCORDANCIA:

Debe haber una relación entre los géneros ( masculino o femenino), número (singular o plural), Articulos (determinados e indeterminados) y los adjetivos.
ejemplo:
Las rosas rojas    (Hay concordancia)
El rosas gris        (No hay concordancia)

---------------------------------------------
ORTOGRAFÍA:

La puntuación (comas, puntos, signos de pregunta), Uso correcto de los acentos ( donde lleva la tilde o suena mas fuerte), Uso de las consonantes (b,v, s,c,z,r,rr).



Título:      

 “REGLAS ORALES DE LOS INTERLOCUTORES”

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-
¿QUÉ SON LOS INTERLOCUTORES?
Son las personas que hablan al exponer un tema, intercambian roles ( emisor, receptor), utilizan estrategias de resumir, repetir, resaltar ideas.

RECOMENDACIONES:

INTENSIDAD:

Utilizar la fuerza necesaria al hablar, dependiendo del ruido y el lugar donde estamos.

---------------------------------------------

VELOCIDAD:

No debemos hablar muy rápido o muy despacio, debe ser moderados.

---------------------------------------------

BUENA PRONUNCIACIÓN:

Debemos pronunciar (leer) bien las palabras, vocalizandolas (tratando de pronunciar bien).

---------------------------------------------

TONO

El sonido de nuestra voz (ni muy grave, ni muy aguda).


---------------------------------------------

GESTOS:

Hacer gestos con nuestro rostro, manos, cuerpo. ayuda a concentrar la atención.

*---*---*---*---*---*---*---*---*---*---*---*---
*---*---*---*---*---*---*---*---*---*---*---*---
Vamos a la práctica:
Realice en su libro los ejercicios de las páginas 17 a la 23.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario