Buscar este blog

viernes, 26 de junio de 2020

ESTUDIOS SOCIALES II Período-2020 TEMA: GTA 1 “ETNIAS DE COSTA RICA: UBICACIÓN, COSMOVISIÓN, ARTE”

I.     GENERALIDADES
·      MATERIA:     ESTUDIOS SOCIALES
·      NIVEL:            QUINTO- 2020
·      MÓDULO ACADÉMICO:         5° AÑO – II CICLO
·      PROFESOR:  JOSE ALBERTO MORALES CHAVES
-----------------------------------------------------------
⚙ CRITERIO DE EVALUACIÓN:
Identificar los principales pueblos sobrevivientes a la etapa de la Conquista y la colonización.
-----------------------------------------------------------

TEMA #3

Título:        “ETNIAS DE COSTA RICA ANTIGUA; UBICACIÓN, COSMOVISIÓN, ARTE".

-----------------------------------------------------------
INTRODUCCIÓN

1502
El territorio de la actual Costa Rica estaba ocupada por diferentes grupos indígenas. Algunos de estos grupos desaparecieron durante la época de la Conquista y la Colonia, entre los pueblos que desaparecieron están: Quepo, Votos (o Botos), Chánguinas, Terbis, Viceitas, Suerres, en el Caribe.
Actualmente sobreviven ocho grupos étnicos distribuidos en su refugio en la cordillera de Talamanca, en el territorio de Costa Rica, La forma de ver el mundo, relacionarse con el entorno natural y sus manifestaciones artísticas, en algunos grupos, se mantienen hasta la actualidad aunque han experimentado variaciones.

-----------------------------------------------------------
🔍EXPLORANDO
Investigue ¿Cuál de estos grupos sobrevivientes habita en la provincia de Guanacaste?  ✏️😋
R/ Respuesta abierta; el o la alumna responde acorde a su conocimiento.

-----------------------------------------------------------
Ubicación de los pueblos

🚨 RESUMEN

GRUPOS ETNICOS:

Se refiere a los diferentes grupos que habitaron nuestro país y que habitaron algunas regiones montañosas como refugio de los españoles y colonizadores.

-----------------------------------------------------------
BRIBRI:

Ubicación:
  • Talamanca: Bribri  y KeKoldi Cocles al Caribe.
  • Talamanca: Salitre  y Cabagra al Pacífico.
Cosmovisión:
  1. Para los bribris, Sibő es el dios todopoderoso que los creó a partir de semillas de maíz de diferentes colores. 
  2. El awá (o médico indigena) conoce sobre los rituales, la medicina tradicional y es un guía espiritual.
  3. Una representación importante para esta etnia es la u-suré o casa cónica, la cual simboliza su universo y el orden que tiene.
Arte:
  • Se destaca la decoración de jícaros. 
  • Confeccionan instrumentos musicales como ocarinas, flautas, sonajas, entre otros.
  • Además, tienen diversidad de cantos. 
-----------------------------------------------------------
CABECÁR:

Ubicación:
  • Talamanca: Sobresale Cabecar Telire, Chirripo, Ujarrás.
Cosmovisión:
  1. Sibő es el dios protector de los cabécares y está en todo lo que los rodea, de ahí el profundo respeto que sienten por la naturaleza. 
  2. Jawá es una persona que sirve de mediador entre todo lo que le rodea (el mundo fisico) y el espiritual, a la vez tiene los conocimientos en medicina tradicional. 
  3. Otros personajes de las comunidades son: el bulu, (persona respetable) y bikakla (realiza los velorios).
  4. Forman clanes.
Arte:
  • Se destaca la decoración en jícaros.
  • Confeccionan otros objetos como, bateas, cerbatanas, canastas, jabas (se usa para el transporte de productos), arcos y flechas.
  • La confección de instrumentos musicales como tambores y maracas, así como los cantos. 
-----------------------------------------------------------
TÉRRABA:

Ubicación:
  • Región Pacífico Sur: Volcancico, Murciélago, Panamá.
Cosmovisión:
  1. Para los Térrabas existe un Ser Supremo que debe ser respetado, este estableció las reglas de convivencia del hombre con la naturaleza, las cuales están basadas en el respeto y la  solidaridad.
  2. Según sus creencias el pueblo Térraba,es protegido por la abuela Tjer Di, quien habita en los ríos, quebradas y nacientes del territorio.
Arte:
  • Sus materias primas son extraídas del bosque, en sus artesanías trabajan los guacales, máscaras, adornos como lanzas, collares, entre otros.
  • En los últimos años han rescatado el juego del toro y la mula.
-----------------------------------------------------------
BRUNCA O BORUCA:

Ubicación:
  • Talamanca: Boruca y Rey Curré en el Pacífico.
Cosmovisión:
  1. Espiritualmente tienen un dios principal, Sibú; además, tenían espíritus malos para castigar los abusos contra la naturaleza, al cazar y pescar capturan lo que necesitan para sobrevivir. 
  2. La comunidad perdió la imagen del sukia (curandero o médico tradicional), pero hay personas que conservan parte de los conocimientos en plantas medicinales.
Arte:
  • Elaboraron de máscaras en madera y textiles, a base de algodón teñido a mano de las fibras con tintes naturales.
  • También hacen tambores, actualmente, con madera y piel de vaca.
  • Se conserva la danza de los diablitos o "cangrú rój. dura tres días y representa la lucha del pueblo indígena contra el invasor español. 
-----------------------------------------------------------
HUETAR:

Ubicación:
  • San José, Ciudad Colón; Quitirrisí y Zapatón.
Cosmovisión:
  1. La exposición al dominio español provocó que se perdiera parte de sus prácticas culturales. 
  2. Se rescata el respeto por la naturaleza por lo que conservan sitios sagrados como las nacientes El Palenque y El Guarco.
Arte:
  • Trabajan la cesteria (elaboración de canastas). 
  • Utilizan materia prima del bosque, como palmas y los cuales tiñen con colorantes vegetales. 
  • Emplearon la palma real en la confección de techos
-----------------------------------------------------------
CHOROTEGA:

Ubicación:
  • Región Pacífico Norte: Guanacaste
Cosmovisión:
  1. Eran politeistas (creían en varios dioses). Sus dioses abarcaban los astros, los animales, las plantas y otros elementos de la naturaleza. 
  2. Las tradiciones y costumbres fueron trasmitidas mediante la tradición oral.
Arte:
  • Sobresalen los trabajos en cerámica
  • Estos aún se elaboran como lo hacían sus antepasados precolombinos. 
  • Utilizan la arena de "iguana" (proveniente de los nidos de iguana) y el barro procedente de Diría de Nicoya, asi como diversas piedras para elaborar los colores.
-----------------------------------------------------------
NGABE  (GUAYMÍES) :

Ubicación:
  • Península de Osa: Punta Burica y Coto Brus, en el Pacífico Sur, se ubica entre C.R, y Panamá.
Cosmovisión:
  1. Creen que existen dioses buenos y malos. 
  2. Tienen un dios padre Ngobo, el cual creó los elementos de la naturaleza y al final creó al hombre. El definió las conductas, la vigilancia, la protección y la convivencia, los hombres deben regirse por la solidaridad, la cooperación y la reciprocidad. 
  3. Se le conoce como la cultura del agua, ya que consideran el agua un ser vivo. 
Arte:
  • Destacan los coloridos vestidos tradicionales de las mujeres, los cuales tiñen con tintes naturales y tiene diseños geométricos.
  • Los hombres y mujeres participan en la danza jegui.
  • Elaboraron petates, adornos,bolsos y sombreros.
-----------------------------------------------------------
MALEKU o GUATUSOS:

Ubicación:
  • Zona Norte, Llanura de Guatuso, (Tonjibe, Margarita y el Sol).
Cosmovisión:
  1. El dios más sabio es el de la Cabecera del Nharine, creó a los animales, las  plantas y a los humanos (a estos últimos llamó pavones); vive en la naciente del rio Venado, lugar sagrado.
  2. La lapa roja es sagrada. 
  3. Se conserva el idioma, la forma de enterrar a sus muertos, entre otras. 
  4. Las principales festividades son: la "caza de la tortuga" y la "fiesta de la dientona".
Arte:
  • Elaboraron máscaras, tambores, bolsos, canastos, arcos y flechas
  • Preservan diversas danzas y cantos que comparten con las personas que los visitan.
  • Labraban de Jícara (hacer dibujos en la cáscara).
-----------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------

RESOLUCIÓN DE LA PRACTICA #3 DE ESTUDIOS SOCIALES PÁG 37 A LA 41


RECUERDE SI DESEA DESCARGAR ESTA GTA VAYA A LA ZONA DE DESCARGAS Y BUSQUE

 GTA #3 DE ESTUDIOS SOCIALES

No hay comentarios.:

Publicar un comentario