Buscar este blog

martes, 31 de julio de 2018

ESPAÑOL I Período-2018 TEMA #6 “LAS ABREVIATURAS” 12 de marzo


I.     GENERALIDADES
·      MATERIA:     ESPAÑOL
·      NIVEL:            SEXTO- 2018
·      MÓDULO ACADEMICO:         6° AÑO – II CICLO/ADS
·      PROFESOR:  JOSE ALBERTO MORALES CHAVEZ
·      FECHA:           DEL   12 de marzo 2018   AL  16 de marzo 2018
·      REVISADO: 12 DE MARZO

TEMA #6
Título:        “LAS ABREVIATURAS”
*** (Se realiza una lluvia de ideas sobre el concepto de abreviaturas y si reconocen algunos ejemplos).
Una abreviatura es una reducción de una palabra o de un grupo de palabras a un grupo de letras de menor número de letras. Sirve para ahorrar tiempo y espacio en la escritura. Las abreviaturas se emplean por ejemplo, en listas, en cartas y en libros. Deben formarse de modo que muchas personas las reconozcan.
Al escribirlas, es necesario utilizar un punto al final de cada palabra que compone una abreviatura. Se escriben en mayúscula, cuando se colocan delante de un nombre de una persona. Muchas abreviaturas las encontramos en el diccionario.

Abreviaturas frecuentes:

A.C.= Antes de Cristo.
D.C.= Después de Cristo.
P.M.= Pasado meridiano/mediodía.
A.M.= Antes meridiano/mediodía.
M.= meridiano/mediodía.
Ing.= Ingeniero.
Av./avda.= Avenida.
Pág.= Página.
Ej.= Ejemplo.
Tel.= Teléfono.
Céd.= Cédula.
Prof.= Profesor.
P.D.= Post data.
Esc.= Escuela.
Dra.= Doctora.
Dr.= Doctor.
Licda.= Licenciada.
Lic. /Licdo.= Licenciado.
Atte.= Atentamente.
Cap.= Capítulo.
N°/núm./nro.= número.
Vol.= Volumen.
Doc.= Documento.
Q.E.D.P.= Que descanse en paz.
Cel.= Celular.
Hnos.= Hermanos.
Etc.=Etcétera.
Sr.= Señor.
Sra.= Señora.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario