Buscar este blog

martes, 31 de julio de 2018

ESPAÑOL I Período-2018 TEMA #8 “PREDICTORES TEXTUALES” 22 de marzo


I.     GENERALIDADES
·      MATERIA:     ESPAÑOL
·      NIVEL:            SEXTO- 2018
·      MÓDULO ACADEMICO:         6° AÑO – II CICLO
·      PROFESOR:  JOSE ALBERTO MORALES CHAVEZ
·      FECHA:           DEL 19 de marzo 2018   AL  23 de marzo 2018
·      REVISADO: 22 DE MARZO

Crónica: El día lunes 19 de marzo se suspendieron lecciones por acto cívico y la celebración del santo vía crucis, el día martes 20 de Marzo no hubo lecciones por motivo de asamblea de SEC en COLYPRO, y el viernes 23 de marzo no hubo lecciones por reunión de personal en COLYPRO.

TEMA #8

Título:        “PREDICTORES TEXTUALES”

*** (Se realiza una pequeña introducción, hablándoles a los estudiantes sobre la impresión que les genera las portadas de algunos libros “Nunca debemos juzgar un libro por su portada”).
Un texto escrito es una unidad de comunicación; por ejemplo, una carta, un anuncio, un cuento o una novela. Para formarse una visión global del texto y comprender su contenido, es necesario analizar tanto sus componentes externos como sus componentes internos.

Elementos externos o paratextuales:
Ayudan a organizar el contenido del texto.
Ejemplo: La distribución en párrafos, el tipo y tamaño de letra, las palabras destacadas en negrita o con comillas, el título, la dedicatoria, el índice, la bibliografía, los dibujos, los mapas, los esquemas y las fotografías.
Las imágenes: Refuerzan el contenido del texto y cuentan por sí mismas, una idea y una historia. El tipo de imagen da a entender de qué tipo de texto, se trata (Científico, anuncio, terror, comedia).

Elementos internos o intertextuales:
Establecen una relación entre el texto y la experiencia del lector.
Ejemplo: Los conocimientos que tenga acerca del tema o la información que se puede deducir del texto.

***Actividad a desarrollar:
Dibuje en sus cuaderno una portada de un libro que usted crearía o escribiría y lo que sugiere el contenido del texto como elemento paratextual.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario