Buscar este blog

domingo, 12 de agosto de 2018

ESPAÑOL II Período-2018 TEMA #9 “LOS CONECTORES” 26 Julio 2018



I.     GENERALIDADES
·      MATERIA:     ESPAÑOL
·      NIVEL:            SEXTO- 2018
·      MÓDULO ACADEMICO:         6° AÑO – II CICLO
·      PROFESOR:  JOSE ALBERTO MORALES CHAVEZ
·      FECHA:           DEL   23   de julio 2018   AL  29 de julio 2018
·      REVISADO: 26 Julio 2018


TEMA #9               
                                                                                                                   

Título:        “LOS CONECTORES”


Son expresiones de palabras que relacionan las ideas de un texto. Por ejemplo en el primer párrafo de alguna lectura. Encontramos el conector “Sin embargo”.
Analicemos el siguiente texto:

“Para comenzar diremos que a lo largo de la historia hubo quienes, se preguntaron ¿Hasta dónde llegaba el aire? La respuesta no fue nada fácil. Había que subir; Sin embargo, durante muchos años, el ser humano, no había inventado ¿Cómo hacerlo? Al principio, las investigaciones, se hicieron escalando en montañas cada vez más altas. En 1804 los científicos franceses Joseph Guy-Lussoc y Jean Biot batieron un récord con su globo en vuelo libre. ¡7378 metros de altura! Descubrieron, además, que a medida que ascendían, la atmósfera se enfriaba y la presión del aire bajaba de tal manera que los oídos zumban, se taponean y hasta se producían desmayos.”

Responda las siguientes preguntas:
1.      ¿Por qué el ser humano no podía subir?
R/Porque no existía los medios, ni la tecnología, además que no había mayor interés.
2.      ¿Qué relación existen entre las oraciones?
R/La idea o el tema que se está hablando en el texto.
3.      ¿Qué significa la expresión “sin embargo”?
R/Es una pequeña contradicción a los que se hable, para agregar más ideas.
Existen cinco tipos diferentes de conectores

Copulativos:

Son palabras que suman o agregan más información a una oración o párrafo.
Ejemplo:  Y, e, también, además, ni.

Disyuntivos:

Presentan una idea que es alternativa de otra.
Ejemplo: U, o.

Adversativos:

Expresan oposición, objeción o contradicción a una o más ideas.
Ejemplo: Pero, sin embargo, en cambio, sino que, no obstante, por el contrario, aunque.

Continuativos:

Explican una idea o señalan su continuidad.
Ejemplo: Es decir, o sea, por otra parte, entonces.

Temporales:

Establecen una relación de tiempo o una secuencia de hechos.
Ejemplo: Al principio, en ese entonces, al final, finalmente, apenas, inmediatamente, cuando, desde entonces, mientras, tan pronto como, después.

*******************************************************************************

Práctica
Busque en el texto anterior, los conectores que encuentre, coloréelos y clasifíquelos.

·         Sin embargo (adversativo)
·         Y  (copulativo)
·         Además (copulativo)
·         Al principio (temporal)

Clasifique las siguientes oraciones según el conector subrayado.

·         Después regresamos a la cabina. (temporal)
·         El auto continuó, aunque perdió una rueda. (adversativo)
·         Continuó con su felicidad, entonces, sonrió. (continuativo)
·         ¿Prefieres un helado o una pizza? (disyuntivo)
·         Tenía dos gatos y un perro. (copulativo)


No hay comentarios.:

Publicar un comentario