I. GENERALIDADES
·
MATERIA: ESTUDIOS SOCIALES
·
NIVEL: SEXTO- 2018
·
MÓDULO ACADEMICO: 6°
AÑO – II CICLO
·
PROFESOR: JOSE
ALBERTO MORALES CHAVEZ
·
PAGINA WEB: http://www.escjesus2155jmch.blogspot.com/
·
FECHA: DEL 2 de JUNIO 2018 AL 29 de JUNIO 2018
·
REVISADO: ___ DE JUNIO
1. Construyendo un Estado Social:
Taller 1: "Reformas sociales de la década de 1940."
Se desarrolla el análisis del tema con ayuda de la unidad didáctica en las páginas 66 a la 69 de la unidad didáctica Estudios Sociales y educación cívica 6° "Casa del Saber"/Santillana (serie azul). Se realizan conversatorios del tema y se resuelven prácticas de las páginas páginas 70 a la 74.
Envío de la primera tarea el día 13 de Junio
TEMA
#1
Título: “REFORMAS
SOCIALES DE LA DECADA DE 1940”
***Actividad
a desarrollar: Terminar en la casa.
Guía de Trabajo:
*páginas 66 a la
69.
1. Escriba tres problemas que
tenían los costarricenses en el área de la salud en la época de 1940.
R/ desnutrición, alta mortalidad infantil, solo habían hospitales
privados.
2. Mencione cuatro problemas
en el área laboral en Costa Rica en los años 40.
R/No tenían salarios mínimos, largas jornadas, condiciones
inseguras, no tenían vacaciones.
3. Mencione el nombre del
presidente que impulso las reformas sociales que solucionaron las demandas del pueblo.
R/Rafael Ángel Calderón Guardia
4. Escriba las tres
principales reformas hechas de la década de 1940
R/Fundación de la CCSS, creación de la CCSS, inclusión del capítulo
de las garantías sociales.
5. Escriba el nombre del
principal representante de la iglesia católica en las reformas sociales de 1940.
R/Monseñor Víctor Manuel Sanabria.
6. Mencione el nombre del
principal líder del partido Comunista que buscaba mejores condiciones a los obreros.
R/Manuel Mora Valverde.
7. Mencione tres ejemplos del
aporte de la acción social de las universidades al desarrollo nacional.
R/cursos artísticos, préstamo de instalaciones y trabajo comunal.
8. Mencione la función
principal que tenía la CCSS en la época de 1940
R/Dotar al país de instalaciones para la atención médica.
9. Mencione cuatro
beneficiarios que disfrutan del seguro social.
R/Trabajadores asalariados, independientes, familiares directos,
asegurados por el estado.
10. ¿Quiénes son los
trabajadores asalariados?
R/Son las personas que trabajan para empresas y se les rebaja la
cuota del seguro de su salario
11. ¿Quiénes son los
trabajadores independientes?
R/Son aquellas personas que trabajan por cuenta propia, pagan su
seguro de forma independiente.
12. ¿Cuáles familiares de los
trabajadores se benefician con el seguro social?
Los menores de edad, adultos mayores, mayores de edad que estudian y
sus cónyuges.
13. ¿Cuáles personas aseguradas
son por el estado?
Personas de escasos recursos, inmigrantes e indigentes.
14. ¿Cómo se llama el
documento emitido que establece los deberes y derechos de los trabajadores?
R/Código de Trabajo.
15. Escriba al menos tres garantías
sociales para los trabajadores y patronos.
R/Se establece el salario mínimo, Jornada máxima de trabajo, derecho
a unirse a sindicatos, vacaciones pagadas, buenas condiciones de higiene y
seguridad.
16. ¿Cuántas horas se
establece en la jornada laboral diurna?
R/Se establece en 8 horas.
17. ¿Cuántas horas se
establece en la jornada laboral nocturna?
R/Se establece en 6 horas.
Crónica:.
Esta semana se realizaron exposiciones de los
diferentes temas vistos en la guía.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario